Conoce la riqueza cultural de Yucatán

¡Hola gente! Sean bienvenidos a nuestro blog.

Les hablaremos brevemente de 5 grandes artistas yucatecos:


  • Armando Manzanero: Él es un cantautor, músico, compositor, productor musical, ganador de un Grammy. Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Él es uno de los compositores más destacados de Latinoamérica. Empezó sus estudios a la edad de ocho años en la escuela de bellas artes, conforme pasaron los años empieza a descubrir sus pasiones, a los dieciséis años empezó a ejercer la actividad profesional como pianista y a los veintidós años trabajó como director musical de CSB internacional. En 1959 graba un primer disco con sus propias canciones. Su primer sencillo fue Nunca en el Mundo, lo escribió en 1950 y se realizaron 21 versiones en diferentes idiomas. El compositor cuenta con 400 canciones de las cuales 50 son conocidas. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas. Actuó en sitios como el Lincoln Center y el Madison Square Garden, en Nueva York; el Memorial, en Sao Paulo, Brasil; el Canecao, en Río de Janeiro, y el Teatro Colón, en Argentina, entre otros muchos sitios por todo el mundo. Se le considera un personaje importante debido a como mencioné anteriormente, ha puesto en alto la cultura yucateca, a través de sus composiciones y canciones, sus melodías han sido un símbolo característico de los yucatecos.
  • Fernando Castro Pacheco: Fue un pintor, muralista, escultor, grabador, ilustrador, mexicano, nacido el 26 de enero de 1918 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Fernando Castro Pacheco fue conocido por sus murales, estos murales evocan a el espíritu y la historia del pueblo mexicano. El estudio pintura y dibujo en la Escuela de Bellas Artes. Trabajó un tiempo como maestro en la Escuela Popular de Arte y era tutor y maestro especializado en dibujo. En 1940 fundó la Escuela Libre de Artes Plásticas de Yucatán, y un año después se dedicó a trabajar en sus primeras litografías; también en grabados en madera, así como en decoraciones murales para escuelas primarias y jardines de niños en Mérida. Él tiene obras de caballete y de escultura y ha ilustrado numerosos libros. Sus obras más famosas son el abrazo en 1940, El henequén en 1947, y la Naturaleza Muerta 1959. Fernando Pacheco fallece el ocho de agosto del 2013. Es considerado de gran importancia porque sus pinturas y sus obras son características de ciertas partes de la ciudad, de igual forma sus obras y pinturas representan a la cultura y al estado, su gran trabajo y talento ha sido destacado para la cultura yucateca.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Grandes deportistas de Yucatán!

¡Entérate de nuestro patrimonio cultural!