¡Grandes deportistas de Yucatán!

Ya vimos a varios artistas yucatecos como Armando Manzanero, ahora hablemos de deportes.

Esta vez igual les hablaremos de 5 deportistas.



Rommel Aghmed Pacheco Marrufo

Nació el 12 de julio de 1968 en Mérida, Yucatán, desde niño descubrió sus aptitudes para los clavados, y gracias al apoyo de sus padres pudo volver su pasión a una disciplina, por esto a los 11 años de edad decidió retirarse de Mérida para irse a la Ciudad de México para así poderse convertir en uno de los mejores clavadistas del mundo. Algunas de sus primeras grandes participaciones las llevó a cabo en los Juegos Olímpicos ganando 10º lugar en Atenas 2004 por clavado individual de 10 y 3 metros, un 8º lugar en Pekín 2008 por 10 metros, y por último en Río de Janeiro 2016 ganó 5º y 7º lugar en 3 metros sincronizados e individuales. 

Consideramos a Rommel Pacheco una inspiración para muchas personas que buscan perseguir sus sueños y por el hecho de vivir en una ciudad “pequeña” como Mérida no lo podrían lograr, Rommel es un personaje muy importante para el Estado de Yucatán gracias a que ha logrado sobresalir tanto en el deporte que el ama y se ha vuelto un orgullo tanto de Yucatán como de todo México. 


Luis Armando Loría Cetina

Este famoso joven actualmente tiene 22 años de edad el cual nació en Mérida, Yucatán. 

Luis es un deportista yucateco que practica gimnasia de trampolín a nivel profesional; empezó su carrera como gimnasta desde los 10 años de edad participando en la categoría individual de sus competencias, hasta ahora ha logrado conseguir 5 campeonatos de olimpiadas a nivel nacional y un cuarto lugar a nivel mundial. 

En las olimpiadas nacionales de 2013 fue el seleccionado mejor posicionado, y este año demostró que es uno de los mejores gimnastas de trampolín que hay, ganando una medalla de oro en las olimpiadas nacionales en la categoría individual con un gran puntaje, el cual logró posicionarlo en la clasificación para el Mundial de Tokio 2020.

Luis Armando es un joven que ha demostrado a todos lo importante que es dejarlo todo en la competencia, yo lo considero como una persona de la cual deberíamos de estar demasiado orgullosos de poder decir que es mexicano, ya que definitivamente es uno de los mejores gimnastas que tenemos y que cada día demuestra la pasión que le tiene a su país y a su deporte




Miguel Canto – Ex campeón mundial de boxeo

Nació en Mérida, Yucatán el 30 de enero de 1948, el cual comenzó  con su debut el 5 de febrero de 1969, en Mérida, Yucatán, el cual perdió por nocaut técnico en tres rounds con Raúl Hernández

Fue campeón del mundo en el peso mosca, teniendo un sólido reinado de cuatro años, de 1975 a 1979, llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones el cinturón de campeón.
Fue nombrado como el "Pelador del siglo" entre los pesos moscas, al lado del filipino Pancho Villa, según la agencia Associated Press.

Conquistó el cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras vencer por decisión al nipón Shoji Oguma en Sendai.

Fue destronado el 18 de marzo de 1979 por el coreano Chan Hee Park, quien le concedió la revancha el 9 de octubre de ese mismo año, aunque la pelea terminó en empate.

Tiene un total de 70 peleas, 61 ganadas de las cuales 15 fueron por nocaut y 9 pérdidas.

Miguel Canto se retiró el 24 de julio de 1982, en Mérida,  después de que Rodolfo Ortega lo noqueara en nueve asaltos



María José Zel Martín

La pesista originaria de Yucatán, inició con éxito su participación en la Olimpiada Nacional en la disciplina de levantamiento de pesas, en la rama femenil donde se impuso con 7 medallas de oro, 7 de plata y 12 de bronce para un total de 26 preseas, afianzando al estado en el cuarto sitio nacional con 60 metales dorados, muy por encima del Estado de México con 39 medallas de oro.

Yucatán superó la actuación de 2018 cuando se consiguieron 57 doradas.

En la Olimpiada Nacional Juvenil 2019 María José, de la categoría sub 17 división 55 kilos, subió al podio con tres medallas de oro, levantando en arranque 71 kilos, en envión 89 kilos y su total fue de 160 kilos y de igual forma en la categoría sub 17 división 49 kilos, se colgó medalla de oro en arranque con 67 kilos, bronce en envión con 79 kilos y plata en total con 146 kilos.

De igual manera participó en el Campeonato Panamericano Juvenil Sub-17 que se realizó del 23 al 30 de agosto del año presente.


David Perez Soberanis

Es un basquetbolista yucateco que empezó en la Liga Peninsular de Basquetbol a los 15 años de edad.

En 2017 estuvo un año en la ciudad de México después de ser  convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para participar en el proyecto de Conade que tiene como objetivo captar el talento de jugadores jóvenes sin importar si provienen de la FMB o Ademeba.

Algunos de los beneficios que obtuvo este gran basquetbolista fue el poder acudir a torneos nacionales e internacionales, nutriólogo, psicólogo, proyección en el baloncesto a nivel universitario y profesional, así como formación académica de secundaria y preparatoria en las instalaciones de la CNAR, lo cual ayudó a su desarrollo como basquetbolista y persona para así elevar sus probabilidades en este deporte.

Pérez Soberanis fue el primer yucateco en ser convocado para esta academia.

Acompañado del director del IDEY, Juan Sosa Puerto, el joven de 1.90 metros de estatura se ganó su lugar en la Conade por su buen desempeño, luego de participar en el Nacional U 15 con 13 años de edad y por su gran potencial y habilidades demostrado en el nacional realizado en Tabasco.

Comentarios

  1. Ya he visto a los artistas como Armando Manzanero y en el caso de deportistas a ROMMEL Pacheco, pero su historia no la había conocido hasta ahorita, muy útil la información, muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Entérate de nuestro patrimonio cultural!